Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

Implementación de Poka Yoke en la Industria

  • diciembre 14, 2021
  • 1:27 pm

Desarrollo profesional SyS imparte en su programa de formación para ingenieros el curso gratis Implementación de Poka Yoke en la Industria.

Impartido por el Ing. Yussef Salomón, instructor experto y certificado.

¿Qué es el método Poka-Yoke?

Poka-Yoke es una herramienta, desarrollada por Shigeo Shingo en los años 1960’s que significa “A prueba de errores”.

Esta, busca lograr “cero defectos”, pudiéndose aplicar en cualquier parte o etapa del proceso y de la empresa, para eliminar defectos en un producto ya sea previniendo o corrigiendo los errores que se puedan presentar lo antes posible.

Los 3 principios de Poka-Yoke:

  • • Los errores son inevitables; los defectos no lo son.
  • • Hay que detectar el error antes de convertirse en defecto.
  • • La mejor herramienta para prevenir un defecto es la que logra aislar la fuente del problema.

¿Para qué sirve el método Poka-Yoke?

El método poka-yoke fue ideado para prevenir los errores humanos. Dentro de la visión lean manufacturing es considerada como una herramienta de calidad que, por ende, busca aumentar la calidad de los productos elaborados e incrementar su nivel de eficiencia.

Pasos para implementar el método Poka-Yoke:

  • 1. Describir el posible error a detalle.
  • 2. Identificar los momentos y zonas más comunes en donde se produce.
  • 3. Determinar las causas.
  • 4. Revisar el procedimiento de calibración de dosis y verificar el origen del fallo.
  • 5. Identificar qué solución se puede brindar.
  • 6. Crear un dispositivo que pueda identificar posibles errores similares.
  • 7. Crear un dispositivo que alerte y prevenga la incorrecta calibración y genere pruebas previas para evitar las equivocaciones.

Ventajas del método Poka-Yoke:

  • • Mejora la calidad de las operaciones o procesos.
  • • Mejora la eficiencia y productividad de los procesos.
  • • Minimiza la posibilidad de cometer errores humanos.
  • • Es de fácil y más barata aplicación que el costo de los errores.
  • • Evita correcciones, reparaciones y controles de calidad posteriores.
  • • Mejora la experiencia de uso de los clientes.

Tipos de Poka-Yoke:

  • 1. Secuencial.
  • 2. Informativo.
  • 3. Agrupado.
  • 4. Físico.

Curso gratis para ingenieros “Implementación de Poka-Yoke en la Industria”.

Inscríbete al curso Implementación de Poka Yoke en la Industria que Desarrollo Profesional SyS tiene para ti.

Poka Yoke en la Industria

Y si te gustaría recibir este curso en vivo y 100 cursos más totalmente GRATIS ingresa al siguiente link:

Haz clic aquí
Picture of Jasminey

Jasminey

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024