Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

Ciclo PDCA – Lean Manufacturing

  • marzo 29, 2022
  • 2:03 pm

El día miércoles 23 de marzo, el ingeniero Yussef Salomón impartió el taller sobre el Ciclo de Deming PDCA, el cual nos hablará acerca de su origen, las cuatro etapas, la importancia de su uso y el cuidado que se debe tener al implementarlo en la industria. Además, de mencionar herramientas para su aplicación.

Origen

Se comenzó por su origen, comentando que fue creado originalmente por el físico norteamericano Walter Andrew Shewhart en 1939, pero fue bautizado y popularizado en la década del 50 por el profesor Deming. Además, mencionó que es reconocido por la mejora de los procesos de producción en los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.

Citó además de José Luis Giménez, mencionando que el PDCA es:

“Metodología que describe los cuatro pasos esenciales que toda empresa debe llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua de la calidad”

¿Cuándo aplicar el PDCA?

Respecto a cuándo se debe aplicar esta metodología comentó que se debe usar siempre que la solución de un problema es desconocida y no es posible ver ni actuar delante de una situación. El PDCA puede ser utilizado en su configuración original para la planeación de la calidad. El objetivo es garantizar un procesos de mejora continua.

Las cuatros etapa del modelo PDCA

Luego de mencionar cuándo se debe usar el PDCA, empezó a describir cada etapa del ciclo del PDCA y las herramientas necesarias para implementarlo en la industria.

Planificación

En este punto se identifican los problemas específicos y la ejecución de un proyecto. Seguidamente los recursos que se utilizarán, los disponibles y cuales tendrán que ser solicitados. Finalmente, las condiciones de ejecución y los objetivos finales del proyecto.

La planificación debe responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el alcance del caso a abordar?
  2. ¿Qué queremos lograr?
  3. ¿Cómo lo vamos a hacer?
  4. ¿Qué recursos necesitamos?
  5. ¿Qué tiempo emplearemos?

Herramientas de la planificación:

  • Análisis de Modal de fallos y efectos – AMFE
  • Método de diseño intuitivo Poka- Yoke
  • Lluvia de ideas
  • Diagrama de Gantt
  • QFD / Casa de calidad

Hacer

En este paso se registra información relevante, sobre todo sobre los eventuales problemas que se presenten.

Se desarrolla en dos etapas:

  • Todo se hace en una escala de prueba
  • De acuerdo con los resultados, se procede a una ejecución

Verificar

Verificación activa y la evaluación de la efectividad del plan original. No se suele comprobar el resultado de las acciones que hemos tomado. Nos permite mejorar continuamente. A veces será necesario esperar para poder verificar los KPIs.

Herramientas de evaluación:

  • Diagrama de Pareto
  • Diagrama de correlación
  • Diagrama de Ishikawa
  • Cuadro de mando
  • Lista de verificación / Check list

Actuar

Se toman acciones correctivas, pero también de mejora cuando se detectan oportunidades. Tras la implementación de las acciones de mejora, el ciclo debe reiniciarse. Es en la continuidad de la metodología donde se encuentra su mayor fortaleza.

Herramientas de mejora:

  • Análisis de valor
  • Método Kaizen
  • Diagrama de afinidad

¿Por qué utilizar PDCA?

Seguidamente, explicó las razones de porqué se debe usar el Ciclo de Deming PDCA.  La primera es que es una de las más consagradas herramientas del mundo para la resolución de problemas. Como segunda razón, la ISO 9001:2015 recomienda utilizar la metodología. La tercera razón es aplicar el ciclo de Deming en cualquier SGC. Finalmente, teniendo como base un ciclo PDCA, se logra un proceso mucho más eficiente.

Luego de mencionar las principales razones, se puso un ejemplo: 

Empresa de gestión y asesora organizacional “QUALIEX” incorpora automáticamente la metodología al flujo de tratativas de las ocurrencias ayudando a estandarizarlas y garantizar que todas las etapas sean seguidas. 

El ciclo de Deming es un transcurso de mejora infinito, ya que cuando un proceso está acabado, el resultado que obtengamos es una nueva acción para elaborar otro ciclo.

¿Qué cuidado se debe tener al implementarlo?

El ingeniero comentó los cuidados que se debe tener al implementar esta metodología en la industria, las cuales son las siguientes:

  • Seguir la planificación
  • Desarrollar siempre acciones para cada objetivo
  • Informar y preparar a los funcionarios
  • Verificar periódicamente lo que se está haciendo
  • Identificar y tomar acciones correctivas
  • No interrumpir el ciclo

Si te gustó el contenido, no olvides visitar nuestra página web https://academy.dpsys.com.mx/ para encontrar más temas relacionados con la ingeniería.

¡También podrás encontrar cursos y capacitaciones en distintas áreas que tenemos para ofrecerte!

Escríbenos a nuestro correo contacto@dpsys.com.mx para obtener más información.

¡Te esperamos!

Picture of Valery Carreno

Valery Carreno

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024