Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

Eficacia Global de Equipos Productivos – OEE

  • junio 13, 2023
  • 1:00 pm

Evaluar la eficiencia

La Eficacia Global de Equipos Productivos, conocida como OEE por sus siglas en inglés (Overall Equipment Effectiveness), es una medida utilizada en la industria manufacturera para evaluar y mejorar el rendimiento de los equipos de producción.

El OEE se calcula como el producto de tres indicadores: disponibilidad, rendimiento y calidad. Cada uno de estos indicadores se expresa como un porcentaje y se multiplican entre sí para obtener el OEE total.

Disponibilidad: Este indicador mide el tiempo en que los equipos están disponibles para funcionar en relación con el tiempo total programado. Se calcula dividiendo el tiempo de funcionamiento real entre el tiempo programado y luego multiplicando el resultado por 100.

Rendimiento: El indicador de rendimiento evalúa la eficiencia de los equipos al comparar la producción real con la producción teórica o estándar. Se calcula dividiendo la producción real entre la producción teórica y multiplicando el resultado por 100.

Calidad: Este indicador mide la calidad de los productos fabricados por los equipos en relación con los productos aceptables. Se calcula dividiendo la producción aceptable entre la producción total y multiplicando el resultado por 100.

La fórmula general para calcular el OEE es: OEE = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad.

El OEE proporciona una visión integral del desempeño de los equipos de producción, identificando oportunidades de mejora en áreas específicas como tiempos de inactividad, eficiencia de producción y calidad del producto. Al monitorear y mejorar el OEE, las empresas pueden aumentar la eficiencia de su producción y reducir costos.

Es importante destacar que el cálculo del OEE puede variar ligeramente según la metodología o sistema utilizado por cada empresa, pero los conceptos generales y los indicadores clave siguen siendo los mismos.

“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos”

Si te gustó el contenido, no olvides visitar nuestra página web https://academy.dpsys.com.mx/

para encontrar más temas relacionados con la ingeniería.

¡También podrás encontrar cursos y capacitaciones en distintas áreas que tenemos para ofrecerte!

Escríbenos a nuestro correo contacto@dpsys.com.mx para obtener más información.

¡Te esperamos!

Picture of Xiomara Ramirez

Xiomara Ramirez

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024