Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

El rol social de la ingeniería

  • enero 14, 2022
  • 1:56 pm

La palabra conciencia proviene del latín conscientia, que significa con conocimiento. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas. La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad . El individuo con conciencia social es, justamente, consciente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas. La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales.

Desde sus estudios profesionales, el futuro ingeniero debe darse cuenta de que hace parte de una minoría, a la cual pertenecen solo aquellos que por circunstancias especiales pudieron acceder a una universidad. La función social del ingeniero debe ser entonces, un aliciente para que el estudiante sea lo más profesional que sus capacidades le permitan. Él hace parte de una élite que debe demostrar que está donde está porque lo merece y no sólo por circunstancias de la vida, que entre otras cosas, pueden ser fugaces.

La función social del ingeniero debe hacer pensar al estudiante de ingeniería que muchos de los que no tuvieron el privilegio de ingresar a la universidad por no disponer de los recursos, podrían haber sido estudiantes aventajados, posiblemente, mejores que algunos de los que sí ingresaron. Por tanto, los que ingresaron deben comprometerse con sus planes de estudio de una manera integral, para que de su formación se obtengan profesionales idóneos, con proceder ético y con el compromiso de ayudar a sus semejantes no sólo porque así obtienen beneficios económicos, sino también, por la convicción patriótica de que de alguna manera hay que retribuir a la comunidad aquello que la fortuna les dio.

Ingenieros Sin Fronteras - Tetra Tech

Responsabilidad social

Es el compromiso de identificar los problemas de interés público como: Medio ambiente, pobreza, desigualdad de ingresos, atención de salud, hambre, desnutrición y analfabetismo y, que compete a todo tipo de organizaciones (empresa, estado, universidad), para emprender acciones que generen impactos positivos en la sociedad, con el aporte de soluciones basadas en la transparencia, pluralidad, sustentabilidad y ética, siendo la meta el Desarrollo Sustentable del ser humano y su entorno. A lo largo del tiempo, los problemas que ha atravesado la humanidad han obligado a buscar un marco legal para institucionalizar la responsabilidad social a través de declaraciones, pactos y creación de organizaciones.

El objetivo del Desarrollo Sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas.

La participación activa del ser humano es esencial en este tipo de desarrollo, se debe crear una conciencia en donde cada participante tenga claro los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de Desarrollo Sostenible:

1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

“Ingenieros sin fronteras”

Ingenieros sin frontera es una fundación sin fines de lucro que busca aprovechar el potencial social que tiene la ingeniería y generar redes de cooperación para desarrollar proyectos que construyan una sociedad sostenible.

Al ser la mayor parte de sus proyectos de cooperación pequeños proyectos con socios locales en áreas rurales, esto reduce la burocracia y los costes asociados, frecuentes en grandes organizaciones. En la actualidad, Ingenieros Sin Fronteras de Canadá es la organización más grande.

Ser Voluntario - Ingeniería Sin Fronteras Argentina

Fuentes: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212015000100003

Inicio

Si te gustó el contenido, no olvides visitar nuestra página web https://academy.dpsys.com.mx/

para encontrar más temas relacionados con la ingeniería.

También podrás encontrar cursos y capacitaciones en distintas áreas que tenemos para ofrecerte!

Escríbenos a nuestro correo contacto@dpsys.com.mx para obtener más información.

Te esperamos!

Picture of joaquinmonrroy

joaquinmonrroy

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024