Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

Lean Manufacturing – SMED

  • mayo 10, 2022
  • 2:00 pm

El día miércoles 4 de Mayo, el ingeniero Yussef Salomón impartió el taller sobre el Lean Manufacturing – SMED, el cual nos hablará acerca de su significado, sus beneficios, cómo implementarlo en la industria, cómo identificar las actividades en un cambio rápido y un ejemplo de formato para aplicar esta metodología.

¿Qué es SMED?

Comenzó el taller mencionando que este término viene de las siglas en inglés “Single Minute Exhange of Die”, el cual se puede interpretar como “cambio de matriz en menos de 1 minuto”. Es una metodología que tiene como finalidad la reducción drástica de tiempo en un sistema productivo. Este fue creado por Shingeo Shingo, conocido por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de control Producción de Toyota y por sus aportes a la ingeniería, durante la década de los 50’s y 60’s, logrando reducir el tiempo de cambio de modelo de una prensa de 1000 toneladas de 4 horas (240 minutos) a solos 3 minutos

Beneficios del SMED:

Seguidamente, mencionó los principales beneficios de implementarla en la industria, las cuales son:

  • Impacto en el tiempo de entrega o Lead time
  • Aumento de valor agregado
  • Aumento de velocidad
  • Reducción en niveles de inventario
  • Mejora en el tiempo de entrega 
  • Mayor flujo de efectivo
  • Costos de transportación

¿Cómo implementar SMED en la industria?

Continuó mencionando los 5 pasos para implementar esta metodología:

1. Realizar un análisis de cada uno de los elementos de la operación de un cambio de modelo, con sus tiempos de ciclo y el tipo de actividad.

2. Crear un plan para convertir las actividades internas a externas siempre que sea factible.

3. Crear un plan de mejora para reducir los tiempos de cada elemento eliminando desperdicios.

4. Realizar las primeras corridas y tomar tiempos para analizar las mejoras.

5. Estandarizar el procedimiento del cambio de modelo rápido y entrenar a todo el personal involucrado.

Identificación de actividades en un cambio rápido

Mencionó que en este punto se tienen que identificar las actividades externas (que se realizan mientras el equipo esté funcionando o esté terminando la corrida de un cierto modelo) e internas (aquellas que estrictamente se pueden realizar cuando el equipo está detenido). Luego se agrupan cuales son las externas e internas.

Finalmente explicó el formato SMED, que puede ser adaptada en Excel, y consta de:

  • Número: Número de la operación a realizar.
  • Operación: Descripción de la operación. Por ejemplo, conseguir herramientas y llevarla hasta el equipo.
  • Tiempo en minutos: Cantidad de tiempo, en minutos, que toma realizar la operación.
  • Tiempo acumulado: La suma del tiempo de todas las operaciones
  • Tipo de actividad (interna, externa, desperdicio): Identificar el tipo de operación.
  • Plan de acción: Si la operación fue identificada como desperdicio, en este punto se debe especificar que se va a hacer para que deje de ser un desperdicio. Por ejemplo, siguiendo con el anterior, adquirir carrito con herramientas y colocar en el punto de uso.
  • Mejora de tiempo: Después de analizarlo otra vez, se calcula el tiempo menor al anterior, luego de aplicar el plan de acción.
  • Tiempo acumulado: Tiempo acumulado final.

Recuerden: SMED no solo es mejoras en las actividades relacionadas en un cambio rápido, también requiere de mucha práctica para perfeccionar la técnica.

Si te gustó el contenido, no olvides visitar nuestra página web https://academy.dpsys.com.mx/

para encontrar más temas relacionados con la ingeniería.

¡También podrás encontrar cursos y capacitaciones en distintas áreas que tenemos para ofrecerte!

Escríbenos a nuestro correo contacto@dpsys.com.mx para obtener más información.

¡Te esperamos!

Picture of Valery Carreno

Valery Carreno

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024