Ir al contenido

INICIAR SESIÓN

  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS
  • CURSOS
  • MODALIDAD

    EN VIVO

  • PLANES
  • BLOG
  • EMPRESAS
  • EGRESADOS

INICIAR SESIÓN

Metodología Kaizen mejora continua

  • febrero 14, 2023
  • 1:00 pm
Metodología Kaizen mejora continua

¿Qué es la metodología Kaizen?

Kaizen o el Ciclo de Mejora Continua es un proceso de mejora continua, el cual abarca todas las operaciones de una empresa, tanto las estrategias como las operaciones diarias, su objetivo principal viene siendo el de eliminar todas aquellas actividades que no generan ningún valor a la producción.

El proceso del Ciclo de Mejora Continua

¿Cuál es su origen?

Proviene de la combinación de las palabras Kai y Zen, las cuales tienen el significado de “mejora” y “continuidad o bueno” las cuales traen como significado “mejora continua”. Fue originado a mediados del siglo XX, en la década de 1950, y fue lanzada por la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) después de la 2a guerra mundial para minimizar la escasez de los recursos en Japón.

¿Qué brinda a las empresas?

Implementar el método Kaizen en una empresa trae como beneficio varias cosas, por ejemplo:

  • Eliminar procesos repetitivos e inútiles.
  • Resolución flexible de problemas.
  • Aumentar la productividad.
  • Aumentar la satisfacción y el reconocimiento de los empleados.
  • Aumentar el compromiso y la retención de los empleados.
  • Promover la competitividad de la empresa.
  • Mejorar la satisfacción del cliente.
  • Reducir el número de accidentes laborales.
  • Adaptar mejor los procesos y la propia empresa a los avances tecnológicos.
  • Capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Evaluación del desempeño manufacturero

Principios del método Kaizen

  • Cuestionar las prácticas existentes.
  • Tener la mente abierta.
  • Ver las dificultades como oportunidades
  • Mantener una actitud positiva.
  • Abandonar el perfeccionismo y céntrate en la sencillez.
  • Corregir los errores y aprender de la experiencia.
  • Fomentar la participación sin juzgar ni culpar.
  • Implementar la metodología de las 5´S.
  • Usar la creatividad para encontrar las soluciones adecuadas.
  • Seguir buscando cómo mejorar.
Principios del método Kaizen

Desperdicios en el proceso de mejora continua

Muda

Son desperdicios los cuales impiden determinados procesos de trabajo para alcanzar una excelencia operativa. Por ejemplo: Procesos que no agregan valor al cliente, pero que siguen siendo necesarios para el usuario final, o que no agregan valor al cliente y son innecesarios para el usuario final.

Mura

Son desperdicios que son catalogados como “irregulares” o “inconsistentes”, también son llamados cuellos de botella.

Muri

Y, por último, Muri significa “sobrecargado” o “que sobre pasa de la capacidad de uno”, viene siendo la cantidad de trabajo irracional, por ejemplo: Daños en la maquinaria y sus costosas reparaciones.

Los desperdicios de la metodología Kaizen

El método Kaizen en la ingeniería industrial

Todas aquellas empresas que implementan o desean implementar el método Kaizen para mejorar sus procesos de fabricación han llegado a estar en lugares muy altos dentro de la empresa manufacturera, por ejemplo, Toyota.

La filosofía de Toyota, basada en Kaizen, se basa en eliminar todo desperdicio, sea del tipo que sea. De esta manera, lograron su objetivo al producir exactamente lo que el cliente necesitaba de la manera más eficiente y rápida.

La calidad de la siempre mejora, Toyota

La herramienta del método Kaizen

El método KAIZEN utiliza el círculo de Deming, también conocido como PDCA, como herramienta para identificar problemas y optimizar procesos. Este consta de 4 pasos:

  • Planificación: llevar a cabo un análisis de problemas y decidir sobre un plan de acción.
  • Ejecución: Se realizan y registran las mejoras.
  • Verificación: Después de un tiempo, se analizan los resultados obtenidos.
  • Acción: Realice otras modificaciones según sea necesario para lograr los resultados deseados.
Ciclo de Deming o PDCA

Conclusión

Implementar el método Kaizen en un proceso o en la industria se va a encargar de cambiar y maximizar la producción a través de una secuencia de pasos, los cuales van a ayudar a mejorar la continuidad de los procesos manufactureros, desde la continuidad de la maquinaria de producción de la empresa hasta la eliminación de procesos inservibles. Además, va a servir para aumentar la competitividad de la empresa en el mercado al encargarse desde la administración hasta la ejecución de la maquinaria.

Uso del método Kaizen

Si te gustó el contenido, no olvides visitar nuestra página web https://academy.dpsys.com.mx/

para encontrar más temas relacionados con la ingeniería.

¡También podrás encontrar cursos y capacitaciones en distintas áreas que tenemos para ofrecerte!

Escríbenos a nuestro correo contacto@dpsys.com.mx para obtener más información.

¡Te esperamos!

Picture of Vanely Corral

Vanely Corral

Más de este autor

En este artículo

  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo
  • Mi Cuenta
  • Empresas
  • Blog
  • Cursos
  • Modalidad en vivo

Contáctanos

Facebook Instagram Youtube
  • +52 899 245 1369
  • +52 899 946 4996
  • contacto@dpsys.com.mx

Entérate de todas las novedades de la industria.

Comunidad

Haz clic y únete a nuestra comunidad de facebook y telegram.

Unirme ahora
Unirme ahora
  • Desarrollo Profesional SyS - 2024

Entrar

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crear Cuenta

Recibe las mejores promociones de nuestros cursos
Suscríbete ahora y obtén un descuento adicional de $5.00 USD en tus compras solo por hoy.

Aprende con los mejores profesionales y forma parte de la mayor comunidad para creativos

Al crear una cuenta estás aceptando los Términos de Servicio y Privacidad

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Carga una imagen de perfil inferior a 1 MB, Donde se note tu rostro claramente
Tamaño no superior a 1024x1024